SAG Sistema de Combate-Defensa Personal ha sido creado y desarrollado por Maestros de Artes Marciales, Instructores de Fuerzas de Seguridad Policiales y Técnicos de Educación Física, dando como resultado un Sistema de Combate orientado a la Defensa Personal Real: sencillo, rápido, contundente y eficaz; en el que desde el primer día te estas preparando para afrontar cualquier tipo de agresión con confianza y seguridad en ti mismo.

Con una metodología de entrenamiento sistemática, dinámica, amena, al alcance de todos (niños, mujeres y mayores), sin importar la forma física y de una forma segura, sin lesiones. Su práctica mejorará y potenciará tu salud física y psicológica, rebajando tu estrés y ansiedad, encontrando serenidad y autocontrol.

Está dividido en dos partes principales: El Combate sin Armas y el Combate con Armas. Y estas dos partes a la vez se complementan y se suman para aprender a defenderse frente a situaciones hostiles y actos agresivos de todo tipo: defensa contra uno o varios atacantes, ataques con armas de distinto tipo (blancas, de impacto, de fuego o improvisadas), etc...
Se enseña a los practicantes como salvar su vida y como salir ileso de agresiones en la calle. 



La progresión de SAG Sistema de Combate-Defensa Personal como disciplina marcial se divide en 10 grados con sus respectivos programas (de 1er. Grado cinturón amarillo, a 10º grado cinturón negro 5º Dan). Además se pueden obtener las titulaciones formativas de Instructor-Adjunto, Instructor, Instructor-Jefe e Instructor-Maestro. Todos los grados y titulaciones están certificados por la Asociación Española SSAG.

Su característica esencial reside en la no existencia de reglas ni limitaciones (ya que en una agresión real en la calle tampoco van a existir), de tal forma que en la practica sin armas (o a mano vacía), se va a utilizar un arsenal completo de pies, manos, codos, rodillas y cabeza; así como técnicas de agarres, proyecciones y lucha cuerpo a cuerpo (grappling), lo que dota al practicante de unos recursos contundentes y eficaces. Todo esto dentro de un programa cuya máxima prioridad es la práctica segura sin lesiones. Trabajando de forma progresiva en todas las distancias posibles:

    1. Distancia de Seguridad.
    2. Distancia de Piernas.
    3. Distancia de Manos.
    4. Distancia de Codos y Rodillas.
    5. Distancia de Grappling.
    6. Suelo.
    7. Antisuelo.
    8. Distancia de las distintas armas.

Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis